Entonces nos hacemos las siguientes preguntas ¿Qué está
pasando en el Perú? ¿El peruano tolera o rechaza a personas que han tenido
alguna enfermedad mental? ¿Qué hacen las instituciones a cargo?
En este blog te mostraremos la visión que se tiene sobre esta grave situación
que la sociedad peruana está llevando y te mostraremos las distintas
perspectivas que se dan con este tema.
Según informó la Defensoría del Pueblo, en el Perú
han aumentado los problemas de salud mental por diversos factores (económicos,
culturales y sociales), del mismo modo, se hace mención que entre 1980 y 2000
el terrorismo ocasiono un numero significante de victimas dejando a los
familiares y a los sobrevivientes con diversos problemas emocionales , psicológicos y graves secuelas.
¿El peruano tolera o rechaza a personas que han tenido alguna
enfermedad mental?
El Instituto Integración realizo un estudio en donde
se obtuvo que el 46% de peruanos no trabajarían cómodos con alguien que ha
tenido algún trastorno mental, un 57% de peruanos estaría en desacuerdo con
casarse con alguien en estas condiciones y un 75% de peruanos rechaza que
alguna de estas personas trabajen para un cargo público. Por los resultados
obtenidos se diría que la población peruana muestra un nivel bajo en su
tolerancia con aquellas personas que han tenido alguna enfermedad mental.
¿Qué hacen las instituciones a cargo?

El Instituto Nacional de Salud mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" en colaboración con el Ministerio de Salud , en el año 2013 iniciaron un proyecto para contribuir a la mejora del nivel de salud mental de la población, con el objetivo de concientizar e informar sobre la importancia de salud mental.
Es por ello que se ha habilitado una linea especifica para todo aquel ciudadano que necesite el apoyo ya sea por una enfermedad propia o de un familiar. Ya que de esta formar podrá buscar ayuda mas rápido.
Recuperado de https://gestion.pe/tendencias/cifras-datos-problemas-salud-mental-peru-129100 (2017)
Recuperado de http://www.insm.gob.pe/index.html (2013)
Recuperado de http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_mental_documentos/16_informe_defensorial_140.pdf
By
Alison Britos M.
Recuperado de http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_mental_documentos/16_informe_defensorial_140.pdf
By
Alison Britos M.
El estado no invierte en la salud mental eso es lo que pasa, es sorprendente saber que los que atienden a estas personas son medicos generales, asi como va a cambiar el Peru.
ResponderBorrarCreo que los peruanos no somos muy tolerantes, porque yo tuve la experiencia en mi trabajo, y no supimos como manejar la situacion. Si da pena lo que les pasa, pero a la vez da miedo.
ResponderBorrarMe parece un tema interesante y sería bueno que haya más temas en relación con el arte. Ya que es un recurso bueno para la salud mental. Pues por medio del arte puedes expresarte como quieras y sentirte liberado.
ResponderBorrarLos medios de comunicación y igualmente el estado no hacen nada para poder difundir y promover la tolerancia hacia las personas que sufren alguna deficiencia mental.
ResponderBorrarAdemas se nota un total descuido de parte de las institución ya que no hay una correcta supervision en los centros de salud.
es muy penoso presenciar el poco interés del estado acerca de este tópico, la educación y la salud, son asuntos básicos para el desarrollo del país.
ResponderBorrar