La Depresión de Alta Funcional
Para
empezar a hablar sobre este tema primero tenemos que definir el término de
“Depresión”, estamos hablando de un trastorno del humor bastante común y con síntomas concretos con
una intensidad y duración considerables, que pueden afectar el comportamiento y
bienestar de una persona, la depresión limita la capacidad para llevar a cabo
las actividades normales de la vida cotidiana, al igual que cualquier otra
enfermedad, los síntomas de la depresión pueden variar en función de las
personas.

Las
causas de la depresión pueden ser variadas: causas genéticas, ambientales,
adicciones, tratamientos médicos, altos niveles de estrés e incluso puede ser
estacional.
Según
el DSMV la depresión es un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la
presencia constante de tristeza, pérdida de interés, sentimientos de culpa,
falta de autoestima, trastornos de sueño y apetito.
Los
criterios de diagnóstico son:
- Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi todos los días, indicando por el relato subjetivo o por observación de otros
- Marcada disminución del interés o placer en todas, o casi todas las actividades durante la mayor parte del día
- Pérdida significativa de peso sin estar a dieta o aumento significativo, disminución o aumento del apetito casi todos los días
- Insomnio o hipersomnia casi todos los días
- Agitación o retraso psicomotoras casi todos los días
- Fatiga o perdida de energía casi todos los días
- Sentimientos de desvalorización o culpa excesiva casi todos los días
- Menor capacidad cognitiva o de concentración, o indecisión casi todos los días
- Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida sin plan específico o un intento de suicidio o un plan de suicidio especifico
Respecto
al Perú un estudio realizado por la universidad Cayetano Hereida en el 2012 con una
muestra de 500 personas –entre hombres y mujeres- de todos los niveles socioeconómicos
entre edades de 18 a 70 años relevo que un 55.9% padece este mal, esta investigación
llevada por el psiquiatra Renato Alarcón arrojo que la depresión se presenta
más en los sectores D y E, respecto al suicidio los resultados no dejan de ser
preocupantes: 27.3% de entrevistados indico que ha deseado morir, el 15.8% que pensó
en suicidarse. Solo un 4.9%i intento matarse y de ese total un 7.3% se ubica en
el sector más bajo de la sociedad
Que es la Depresión
de alto funcionamiento

El
problema de este tipo de depresión es su dificultad
para diagnostico ya que son personas que cargan este problema de
forma interna ya que debido a las exigencias del mundo laboral y la constante presión
que este causa muchas personas se ven forzadas a continuar con sus actividades
diarias de una forma mecánica ya que deben cumplir con un
El DSMV no reconoce esto como uno
de los 9 tipos de depresión muchas personas recurren a él para
describir su trastorno. Estas personas no falten al trabajo ni dejen de
socializarse, quizá no se sienten desamparadas ni lloren a todas horas. De
hecho, puede que incluso sean estudiantes brillantes, ejecutivos de éxito,
médicos, periodistas, empresarios o que posean las cualidades que se atribuyen
a las personas prósperas y seguras de sí mismas.
Según Craske, la depresión de
alta funcionalidad tiene síntomas que pueden persistir durante años, provocando
a la larga problemas en el día al día del paciente varias
investigaciones han revelado que
la falta de autoestima y energía, la irritabilidad y la disminución de la
productividad que acompañan a la depresión recurrente están relacionadas con la
disfunción social, las hospitalizaciones psiquiátricas y los índices elevados
de tentativas de suicidio. Y, paradójicamente, las personas que sufren
depresión persistente tienen un riesgo
mayor de sufrir episodios depresivos graves con síntomas más acentuados.
Recientemente,
la comunidad científica ha descubierto que la depresión tiene un elevado
componente hereditario en casi la mitad de los casos. En otros casos no
hay factor genético involucrado; a veces, se trata de una combinación de
factores genéticos y fisiológicos o físicos como traumas pasados, cambios
significativos en la vida, enfermedades crónicas u hormonas descontroladas.
Los resultados de escáneres cerebrales realizados
a personas con depresión recurrente con alta funcionalidad también han revelado
un alto grado de actividad en las regiones del cerebro asociadas a la
introspección. En una de esas regiones, denominada red neuronal por defecto,
podrían radicar todos los malos pensamientos sobre uno mismo.
Conclusiones
En referencia a lo mencionado anteriormente
podemos darnos una idea de lo que es vivir con depresión y como es que esta se
convierte en una cruz para las personas que la padecen, ya que muchas de estas
personas optan por retraerse socialmente.
La Depresión de alto funcionamiento puede ser
incluso más difícil de detectar ya que se esconde mucho mejor que la depresión clásica,
ya que la persona debido a lo que le exige el ambiente (puede ser el trabajo,
estudios, familia) se ve forzado a continua con su día a día actuando como si
nada pasara esto pone una carga más pesada en estas personas ya que deben verse
en la capacidad para rendir en su vida diaria volviéndolos bombas de tiempo ya que
como se mencionó con anterioridad estas personas se vuelven propensas a terminar
internadas debido a episodios depresivos graves y aumenta el riesgo de
suicidio.
Respecto al Perú como demostró
el estudio de Alarcon, la depresión es un problema endémico en nuestro país y
solamente está centrándose en casos clásicos de depresión y lo tanto podemos
asumir que por dificultad de detección la depresión de alta funcionalidad no
fue tomada en cuenta, esto nos deja una pregunta muy interesante, ¿Cuántas personas
con depresión de alta funcionalidad habrán?
Bibliografia
Recuperado de http://www.biobiochile.cl/noticias/sociedad/consejos-de-vida/2016/12/25/como-es-realmente-vivir-con-depresion-funcional.shtml
(2016)
Recuperado de: http://www.minsa.gob.pe/portal/servicios/susaludesprimero/adultomayor/documentos/03Guias/Guia08.pdf
(2013)
Small GW.
Recognition and treatment of depression in theelderly. J Clin Psychiatry 1991;42(6:Suppl.):11-22
Manual
Diagnostico y estadístico de los transtornos Mentales DSM5 (2013)
by
Aldo Sumari
Creo que en ciertos estados mentales la creatividad resalta más. Es decir si nos sentimos en total libertad podemos hacer y explorar más cosas, lo cual dependiendo, no esta visto bien del todo por la sociedad y entonces es que la gente ve comportamientos anormales. Además, el romper con ciertos paradigmas y pensar diferente por tanto tiempo y sobre todo de forma ensimismada podría hacer que aparezcan ciertos transtornos dependiendo de los estímulos más recurrentes y su influencia negativa sobre la persona.
ResponderBorrarEsta interesante el tema, pero deberías sintetizarlo, para que sea mas claro.
ResponderBorrarMe parece muy interesante, pero tengo una duda .
ResponderBorrarQueda claro que la depresión clásica puede ser detectable e incluso hay síntomas ,pero como puedes ayudar algún familiar o amigo con depresión de alto funcionamiento siendo este llevadero durante años si es que la persona que lo padece lo esconde debido a las exigencias del día a día .
Tengo una duda, tengo una que va a terapia porque me contó que tiene depresión, y yo unfier que es la de alto funcionamiento, y realmente no veo los cambios, cual sería la mejor forma de tratar estos casos? Frecuentemente cambia de opinión, se desvaloraliza y eso afecta sus estudios
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar